miércoles, 29 de junio de 2011

INDICADORES DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES
CONVENIO CON
ENGLISH EASY WAY

ESPECIALIZACION
ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA
EDUCATIVA

DOCENTE
IRIS GIMENEZ PITRE

TRABAJO
INDICADODORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL MARCO
DE LA GESTION TECNOLOGICA

ESTUDIANTES
YALEYSI DIAZ MOLINA
MARTHA CARRILLO
JOSE JAIME BALETA
BADEL PELAEZ
ROSA PEREZ BAQUERO
ALDRIN MANUEL HERRERA CONTRERA ZAIDA SALAS

GRUPO VILLANUEVA
01

VILLANUEVA - LA GUAJIRA
29 DE JUNIO DE 2011





CONCEPTO DE INDICADOR 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.
Los indicadores llamados de cumplimiento muestran como se desarrolla lo que se está investigando, a través del monitoreo de sus metas parciales. Los INDICADORES DE EFECTO miden si se cumplieron los objetivos específicos, y LOS INDICADORES DE IMPACTO, los objetivos generales.
Estos dos últimos son llamados indicadores de evaluación.
Los indicadores deben poseer la mayor precisión posible, tener pertinencia con el tema a analizar, deben ser sensibles a los cambios, confiables, demostrables, y ser datos fáciles de obtener.
Dado un fenómeno determinado, sujeto a estudio, los indicadores permiten precisar su magnitud, intensidad, evolución y pronóstico.
Por ejemplo, los indicadores demográficos expresan en números las características de las poblaciones de un lugar, mostrando su tamaño, su ritmo de crecimiento, la composición por edades y sexo de la población, y como se distribuyen en el espacio.
Entre los indicadores más usados se hallan las tasas, que indican la frecuencia con que se producen determinados fenómenos, como la tasa bruta de mortalidad que muestra la cantidad de muertes en un año respecto a la población total, o la de natalidad, que indica, la cantidad de nacimientos en un año.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que tiene por finalidad evaluar la población de los distintos países del mundo con respecto a su calidad de vida, propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Se usan tres indicadores: el índice de esperanza de vida, el de educación y el Producto Bruto Interno (PBI).
Los indicadores cubren una inmensa variedad de temas y áreas, de modo que existen múltiples clasificaciones. En este documento se presentan dos tipologías de indicadores:
Lineamientos conceptuales
1. Según nivel de resultado: Impacto, efecto y proceso.
2. Según tipo de información que manejan y generan: Cuantitativos,
Cualitativos y mixtos.
INDICADORES SEGÚN NIVEL DE RESULTADO
Existen indicadores para cada nivel de resultado de un proyecto:
Proceso, efectos e impacto. A continuación se presenta una definición de indicador para cada nivel de resultado.
DEFINICIÓN DE INDICADORES POR NIVEL DE RESULTADO
Son  indicadores que miden el impacto  y verifican los cambios sostenibles y de largo plazo en las personas (hombres y mujeres).
El impacto se refiere principalmente a variaciones en los niveles que se miden.
Los indicadores referidos al impacto miden de manera específica las variaciones en la variable. Los indicadores de impacto tienen como referente y se corresponden al propósito (situación final esperada) y fin (objetivo de desarrollo) de un proyecto.
INDICADORES SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE BRINDAN
a. INDICADORES CUANTITATIVOS
Sus principales características son las siguientes:
·         Expresan cantidad (cuánto/as) y frecuencia.
·         Las unidades de medida son el número y el porcentaje.
·         Los principales métodos e instrumentos utilizados para verificarlos
Son: los censos, las encuestas, las entrevistas estructuradas, los modelos matemáticos y los modelos econométricos.
b. INDICADORES CUALITATIVOS
Sus principales características principales son las siguientes:
·         Expresan cualidades, características o fenómenos intangibles.
·         Se refieren a percepciones, prácticas, opiniones, habilidades o hechos.
·         Describen, entre otras cosas, la situación y condiciones de vida de las personas; las relaciones de poder y desigualdad; los cambios en la sensación, satisfacción y comprensión de las personas sobre algún hecho.
·         Por lo general, las unidades de verificación de los indicadores cualitativos son: tipo, grado y nivel.
·         Para su formulación se requiere la definición de escalas.
En general, los indicadores cualitativos son particularmente útiles para comprender el punto de vista, los intereses y las prioridades de los actores del proyecto. Cuando el cambio esperado se refiere a variaciones en conocimientos, actitudes y prácticas (capacidades) de las personas para desarrollar sus potencialidades, la aplicación de este tipo de indicadores es relevante y necesaria durante y después de la implementación del proyecto.
Los resultados esperados por el proyecto son de carácter integral y multidimensional. Por ende, para verificar si se han alcanzado o no esos resultados se requiere, complementariamente, construir y usar indicadores cualitativos y cuantitativos.
Las principales técnicas para verificar los indicadores cualitativo son: la observación participante y no participante; las historias de vida, las entrevistas semiestructuradas tanto individuales como grupales, y otras técnicas, como: los talleres y las reuniones de la comunidad. Las fotografías, testimonios, vídeos y grabaciones son también instrumentos adecuados para registrar indicadores cualitativos.
c. INDICADORES MIXTOS
Son aquellos que permiten verificar cambios cualitativos y, al mismo tiempo, determinar en cuántos individuos, organizaciones o instancias se presentan esos cambios. Por lo anterior, en los indicadores mixtos siempre se presenta una unidad de medida (número o porcentaje) y una unidad de verificación (tipo, grado o nivel).
Los indicadores mixtos son particularmente importantes en la evaluación, ya que permiten verificar tanto la magnitud o profundidad de los cambios obtenidos en cuanto la amplitud con que se presentan, lo que hace posible una mayor comprensión acerca de la obtención de los resultados esperados.
Para asegurar la comprensión de los indicadores y su apropiación por los actores y, por consiguiente, su aplicación y uso durante la ejecución del proyecto, es importante que su construcción forme parte de un proceso participativo. La formulación participativa es particularmente relevante para los indicadores cualitativos y mixtos que usan escalas, ya que estas expresan las prioridades y enfoques del proyecto.
Los indicadores mixtos representan una guía importante para la estrategia de intervención (secuencia de logros parciales) y para el seguimiento y evaluación del proyecto. Esto en virtud de que las escalas permiten evidenciar y clarificar los avances hacia la obtención de los resultados esperados.
La construcción participativa de los indicadores garantiza, además, una mayor apropiación y compromiso de los actores respecto de los cambios que se desea lograr, y su adecuación a las condiciones y al contexto particular de cada proyecto.
CRITERIOS Y PASOS
Los indicadores se formulan con la finalidad de construir, sobre la base de evidencias, información que permita la toma de mejores decisiones.
Es preciso que los indicadores tengan una formulación clara, comprensible y transparente (y si es posible interesante) para los diferentes actores involucrados en el proyecto. Para redactarlos correctamente es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
·         VALIDEZ: Los indicadores deben permitir generar información válida; por ello, es preciso que representen con la mayor precisión posible el fenómeno que se quiere verificar.
·         MENSURABILIDAD: Deben incluir unidades o variables de medida
(Porcentaje, número, grado, nivel), para permitir la medición y verificación de lo que se pretende conocer.
·         RELEVANCIA: Significativos para revelar una realidad mayor, y correspondientes con el propósito (objetivo de mayor nivel) y resultados del proyecto.
·         OPORTUNIDAD: Asegurar que proporcionen información a intervalos necesarios, de tal suerte que resulten útiles para tomar decisiones de manera oportuna.
·         NEUTRALIDAD: No deben dar lugar a interpretaciones previas.
·         SENSIBILIDAD: Los indicadores deben permitir observar el avance hacia la disminución de las brechas de género.
ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL FORMULAR INDICADORES PARA LA EDUCACIÓN:
·         Un solo indicador no puede captar la compleja totalidad de un hecho ni sus múltiples dimensiones. Por ello, se requiere seleccionar cuidadosamente un conjunto de indicadores que expliquen mejor el hecho o fenómeno que se quiere evaluar y comunicar.
·         Los indicadores no son rígidos ni invariables, sino más bien referenciales. Estos se podrán ir ajustando o corroborando a la luz de la experiencia práctica. Los indicadores requieren ser puestos a prueba permanentemente.
·         Es recomendable e importante contar con el número necesario de indicadores, con el fin de asegurar su utilización y de justificar la inversión para el levantamiento de información.
·         Los indicadores deben corresponder a las necesidades de información de los actores. Una vez identificadas las demandas, será importante acordar qué actores participarán en procesos de:
      Recolección de información, análisis; comunicación de la información; toma de decisiones (uso de la información).
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
a. Describir el concepto y llegar a un acuerdo por consenso. Por ejemplo de acuerdo con los objetivos y resultados del proyecto.
b. Traducir la definición en dimensiones y variables reconocibles, diferenciadas unas de otras.
c. Revisar si las dimensiones e indicadores corresponden al nivel de resultado que se quiere evaluar (propósito, efectos, proceso, etcétera).
La siguiente pregunta puede guiar esta reflexión: ¿Tiene cada indicador de la lista elaborada relación con el nivel de objetivos que el proyecto debe verificar o evaluar?
d. Para cada dimensión, formular indicadores medibles y objetivamente verificables y con enfoque de género. Recordar que un paso clave será la determinación de la unidad de análisis: ¿Quiénes serán objeto de evaluación o verificación? (personas, instituciones, organizaciones o grupos).
e. Identificar la unidad de medida o verificación: número o porcentaje para información cuantitativa; tipo, nivel o grado para información cualitativa.
f. Una vez obtenida la lista de indicadores, preguntarse si efectivamente los indicadores son medidles, objetivamente verificables y si fueron formulados con enfoque de género. La siguiente pregunta puede guiar esta reflexión: ¿Hasta qué punto indican lo que quiero observar y medir?
g. Depurar la lista seleccionando los indicadores más relevantes y viables.
h. Preguntarse quiénes y a través de qué técnicas recogerán la información para cada indicador o para un grupo de ellos.
i. Estimar la periodicidad del recojo de información y el costo que esto implicará.
j. Los indicadores para evaluar los valores morales deben construirse con un enfoque dialéctico y no de forma unilateral y metafísica.
Si los medios de verificación de un indicador no son accesibles o toman mucho tiempo, es preferible cambiar de indicador. Es importante validar la pertinencia y relevancia de los indicadores en eventos grupales, como revisiones periódicas o en la evaluación anual.

Historia del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT
Se pueden mencionar varios eventos que fueron determinantes para que Colciencias decidiera impulsar la creación de un observatorio nacional de ciencia y tecnología. En primer lugar, indudablemente estaba la necesidad de tener indicadores de ciencia y tecnología -CyT- confiables. En segundo lugar, nace la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología -RICyT- quien ha sido una gran impulsora de la creación de capacidades en esta materia. Finalmente, del análisis de diversos modelos institucionales para la producción de indicadores de ciencia y tecnología, se decide que el modelo que más ventajas presenta es el de "externalización institucionalizada", es decir la conformación de un observatorio independiente. Desde un principio se ha tenido claro que Colciencias, como la entidad pública promotora y financiadora del desarrollo científico y tecnológico, es la institución llamada a ejercer el liderazgo en la concepción, constitución y promoción del Observatorio.
Los indicadores de ciencia y tecnología en distintos países se producen principalmente en tres tipos de instituciones:
  • Los organismos encargados del sistema de ciencia y tecnología, bien sean estos Ministerios, Secretarías.
  • Las entidades nacionales encargadas de la producción de estadísticas.
  • Observatorios de ciencia y tecnología.
Se ha considerado, tanto en Colombia como en otros países en desarrollo y desarrollados, que los observatorios de ciencia y tecnología constituyen el instrumento institucional más adecuado para la producción de indicadores, teniendo en cuenta que pueden responder a demanda de diversos actores, en particular del sector público. Los observatorios pueden garantizar la continuidad y la calidad en la producción, generan credibilidad en función de su independencia respecto a las entidades vinculadas con CyT, y producen indicadores de impacto, como información crítica sobre una institución. Los observatorios a su vez pueden ser de diversa naturaleza, los hay totalmente públicos, mixtos, y universitarios; todos ellos cuentan con un apoyo muy importante e irrestricto del organismo nacional de CyT.
Dos eventos se realizaron bajo la coordinación de Colciencias, que fueron insumos para claves para la creación del OCyT. Con el fin de evaluar el estado del arte en materia de indicadores de ciencia y tecnología, Colciencias, la RICYT y la OEA organizaron conjuntamente el Segundo Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo en Cartagena de Indias (Colombia) en abril de 1996. Como etapa preparatoria del Taller Iberoamericano, Colciencias y el Departamento Nacional de Planeación organizaron a finales de 1995 una reunión en la que se presentó información sistematizada sobre experiencias internacionales (Unión Europea, OCDE, Francia, Brasil y México). Igualmente se discutieron las bases requeridas para la creación de un observatorio de CyT en Colombia. Los trabajos presentados en esta reunión se publicaron bajo el título "Hacia la construcción de un observatorio de ciencia y tecnología" (Colciencias, 1996).

Visión

En el año 2012 seremos la institución líder en Colombia, referente nacional e internacional a partir de un trabajo en red, en  la producción, interpretación y difusión  de estadísticas e indicadores de CTI, y en la definición de los modelos y metodologías para el manejo de información requerida por el SNCTI.

Misión

El OCyT es una institución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) dedicada a producir conocimiento sobre la dinámica y el posicionamiento del sistema mediante el diseño, producción, integración, interpretación y difusión de estadísticas e indicadores, para orientar y evaluar las políticas y la acción de los diversos actores del SNCTI.

Objetivo General

El Objetivo General del OBSERVATORIO es lograr el fortalecimiento de la capacidad nacional para generar y usar indicadores que servirán para orientar y evaluar las políticas nacionales, regionales e internacionales, así como la acción de diversos actores en los polos científicos y tecnológicos.
Objetivos Específicos
El OBSERVATORIO tendrá como objetivos específicos:

  • Constituirse en instrumento fundamental de apoyo para la formulación de políticas, tanto públicas como privadas.
  • Documentar el diagnóstico de necesidades nacionales, regionales y locales de Ciencia y Tecnología, así como el de sus potencialidades.
  • Contribuir al conocimiento y comprensión de la caracterización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en cuanto a sus relaciones, su estructura interna, sus finalidades, sus actores y sus características, así como la estructura de su financiamiento
  • Apoyar los procesos de la planeación estratégica y de gestión de instituciones tanto públicas como privadas que tienen a su cargo la responsabilidad de asignar recursos financieros y hacer seguimiento y evaluación de las actividades de investigación científica y tecnológica.
  • Dinamizar la visibilidad nacional e internacional de la actividad científica y de innovación tecnológica del país.
  • Generar una conciencia de los beneficios colectivos de producir y valorizar la información en ciencia y tecnología
  • Convertirse en foro de reflexión con reconocimiento tanto nacional como internacional en la discusión pública del acontecer del país en materia de ciencia y tecnología, con una visión prospectiva y de compatibilidad con el exterior.
  • Desarrollar modelos analíticos para la interpretación de indicadores y el relacionamiento de indicadores cualitativos y cuantitativos.
  • Contribuir a la homogeneización y normalización de la información generada por entes nacionales e internacionales, productores de información primaria en los campos de la investigación científica y tecnológica.
  • Apoyar a Colciencias en el proceso de indexación de revistas científicas y tecnológicas especializadas
  • Apoyar al Sistema de Educación Superior en la construcción de indicadores de actividades científicas y tecnológicas, de recursos humanos y financieros en Ciencia y Tecnología y de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, así como en el seguimiento de impacto.
  • Los demás que le sean afines y que sean necesarios para el cumplimiento de su misión y objetivo general.
·         Beneficiarios.
·         Los beneficiarios del OBSERVATORIO son los miembros de la comunidad científica nacional y, en especial, las autoridades que tienen la responsabilidad de adoptar las estrategias y de implementar y evaluar las políticas que guían las actividades en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación, al igual que las universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológico y empresas que llevan a cabo dichas tareas y en general, los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación.
·         Ellos tendrán acceso, en las condiciones que establezca la Junta Directiva, a la información que sobre el estado de la investigación científica a nivel nacional, regional y mundial obtenga y procese el OBSERVATORIO, al igual que al uso de los indicadores que con base en ella se elaboren.

Equipo de trabajo
A lo largo de sus 10 años de labores, el OCyT ha conformado un equipo humano con altas capacidades técnicas que le ha permitido acumular experiencia y conocimiento en temas de ciencia y tecnología, particularmente en la producción de estadísticas e indicadores.
En julio del año 2000, el OCyT, creó el grupo de investigación "Sociedad, ciencia y tecnología en Colombia" clasificado en el 2010 por Colciencias en categoría "A" (ver GrupLAC), orientado a las ciencias sociales aplicadas y economía, con tres grandes líneas de investigación:
  • Cienciometría
  • Estudios sociales de la ciencia y la tecnología, y
  • Política de Ciencia y Tecnología.
La estructura organizacional del Observatorio se puede agrupar en tres grandes áreas, Dirección, Administración e Investigación, a continuación presentamos a los funcionarios que la conforman.
ÁREAS DE ACCIÓN
La trayectoria del OCyT en el campo de los estudios sobre ciencia, tecnología e innovación le ha permitido la generación y acumulación de conocimiento cuantitativo y cualitativo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), gracias a la producción de estadísticas e indicadores.
Gracias a este conocimiento y a la experiencia adquirida, el OCyT es consciente de la necesidad de estructurar y definir con claridad su campo de acción y sus prioridades en el amplio ámbito de los estudios sobre CTI , es así como a partir del análisis y discusión de su grupo de investigación y de la interacción permanente con los actores del SNCTI, presenta a continuación las seis áreas temáticas en las cuales se especializa y organiza su trabajo, enmarcadas en tres líneas de investigación y una tipología de proyectos, todo lo cual explica el quehacer del OCyT.
Áreas de trabajo
Matriz_areas_trabajo_OCyT

RECURSOS HUMANOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
El tema de los recursos humanos, y en general de capacidades, para la investigación también ha sido abordado desde los inicios del OCyT. El desarrollo y evolución de la plataforma ScienTI, administrada por Colciencias, ha demostrado ser un reto importante para la medición de las capacidades, vía grupos de investigación e investigadores. La duración y normalización de la información de las diferentes fuentes (ScienTI, SNIES; Colfuturo. Icetex, etc.), su interrelación y la construcción e interpretación de indicadores se han convertido en el principal objeto de trabajo de esta línea. Recientemente, el Observatorio se ha integrado a la iniciativa de la Ricyt de formular un Manual de medición de las trayectorias de carreras académicas y científicas

Final del formulario
BIBLIOMETRÍA
La línea de bibliometría ha definido como problema de estudio la construcción de representaciones de las dinámicas de la producción científica y tecnológica. Ha tomado como referente el análisis de las diferentes perspectivas teóricas, modelos y metodologías para el análisis de la producción científica. Los proyectos que se han desarrollado bajo esta línea han estado enmarcados bajo los siguientes intereses:
• Identificación de los objetos que entran en las dinámicas de investigación y el establecimiento de las condiciones que deben cumplir para tener calidad, ser pertinentes y permitir construir indicadores consistentes y confiables.
• Construcción de sistemas nacionales de información que recojan la producción nacional y permitan calificarla según modelos propios de evaluación.
• Caracterización y calificación de las fuentes de información, su relación con la estructuración e interpretación de información.
• Establecimiento de las modalidades de construcción de información estructurada, su análisis con base en procedimientos, en teorías matemáticas, estadísticas, lingüísticas y su interpretación, desde teorías sociológicas.
Proyectos Bibliometría:

Principio del formulario
  1. Actualización del índice bibliográfico de publicaciones científicas y tecnológicas colombianas - Publindex 2002
Final del formulario
INNOVACIÓN
El área de innovación surge desde los inicios del OCyT y ha dado lugar a ejercicios conceptuales, metodológicos y aplicados para contribuir a: i) fortalecer los procesos de medición de la innovación; ii) proveer insumos para la política; iii) enriquecer las discusiones sobre el tema en el ámbito nacional e internacional, y de esa manera dar cumplimiento a uno de los objetivos misionales del OCyT.

Esos ejercicios han permitido avanzar en: el desarrollo de indicadores que mejoran los procesos de medición; el análisis y la caracterización de la innovación, partiendo de marcos analíticos que posibilitan aprovechar la riqueza y potencialidades de la información aportada por diferentes fuentes de información -encuestas y estudios de caso-; la producción de estadísticas y análisis con alto valor agregado para los formuladores de políticas públicas, empresariales y la academia; la ilustración sobre el uso de la información tecnológica.

En el desarrollo del área han sido fundamentales las alianzas con varios grupos de investigación de importantes universidades del país, instituciones del ámbito internacional (Para la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología - Ricyt, Senacyt - Panamá) y del ámbito nacional (Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Departamento Nacional de Estadística, Cámara de Comercio de Bogotá, y Centros de desarrollo tecnológico: Ceinnova, Cidetexto, Cintel, Ibun, etc.). En el área se ha trabajado, de igual modo, en la evaluación de algunos programas e instrumentos de la política pública de innovación diseñados para apoyar las actividades de desarrollo tecnológico del sector empresarial.
Líneas de trabajo
  • Medición e indicadores de innovación
  • Caracterización de la innovación
  • Políticas de innovación
Final del formulario
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
El principal objetivo de la línea de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación -ASCTI- es contribuir al conocimiento y debate sobre la cultura científica en el país, a través investigaciones, evaluaciones y estudios sobre políticas, actores y actividades dedicadas a fortalecer los procesos de ASCTI, así como el de conocer las percepciones de los diferentes grupos sociales sobre la ciencia, la tecnología y la innovación. Los informes y los indicadores desarrollados por la línea serán de utilidad para los hacedores de política pública y de actividades de ASCTI, los empresarios, los medios de comunicación, y los grupos de investigación interesados en el tema.
Considerando que este campo es relativamente nuevo en el universo de la medición de la CTI, otro de los objetivos de la línea es el desarrollo de metodologías de estudio y medición que faciliten el análisis reflexivo de las imbricadas relaciones ciencia-sociedad, y que permitan hacer comparaciones internacionales de desempeño en los temas relacionados con la ASCTI. Para el logro de estos objetivos colabora con equipos interdisciplinarios de expertos en estudios sociales de la ciencia y la tecnología, la comunicación y la educación tanto colombianos como latinoamericanos.

Final del formulario
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
En el tema específico de tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC), el OCyT ha desarrollado algunas iniciativas puntuales a través de la ejecución de proyectos tales como “redes del conocimiento de nuevas tecnologías, prueba piloto para la construcción de indicadores de la sociedad del conocimiento en el ámbito de las empresas” y “Construcción de una metodología para medir la e-preparación en municipios colombianos Aplicación de una prueba piloto en Castilla la Nueva (Meta) y Guaduas (Cundinamarca)”.
En ellos, particularmente se realizó la evaluación de indicadores, construcción de instrumentos sobre uso y acceso a nuevos conocimientos provistos por las TIC, como en el caso del primer proyecto. Por el contrario, la otra iniciativa se orientó hacia la medición de la e-preparación (e-readiness), de los municipios analizados desde la esfera técnica como social.
En la actualidad el OCyT plantea el avance en esta área a partir de la formulación de nuevas iniciativas y proyectos que permitan un mejor entendimiento y desarrollo en materia de TIC y de su uso y aplicación en los distintos ámbitos nacionales.
PROYECTO SEMANA DE LA CIENCIA
Final del formulario

INFORMACION GENERAL

AREA

Apropiación Social de la Ciencia-Tecnología-Innovación.

FECHA DE ELABORACION

28 de Junio de 2011
PROYECTO
Monitoreo y gestión del conocimiento de la Semana Municipal De Ciencia, Tecnología e Innovación.
FECHA DE INICIO
Junio de 2011
FECHA DE FINALIZACION
Junio de 2012
DURACION(MESES)
12
VALOR TOTAL

ENTIDADES FINANCIADORAS
Alcaldía Municipal
ENTIDADES PARTICIPANTES
Instituciones Educativas
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Martha-Badel-Zaida
RESPONZABLE OCYT
Rectores-Coordinadores-Docentes-Estudiantes
PARTICIPANTES OCYT
Comunidad Educativa
INFORMACION TECNICA
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una metodología  replicable para el monitoreo y gestión de la Semana Municipal de CTI con el fin de contribuir  a su relación eficiente y favorecer procesos de aprendizaje colectivo sobre la apropiación y la gestión de la CTI en el Municipio de Villanueva.
OBEJETIVO ESPECIFICOS
  • Generar un espacio de reflexión sobre la SMCTI con los coordinadores locales con el fin de analizar los logros y las dificultades de la realización de la SMCTI.
  • Sistematizar los informes finales de los dos últimos eventos de la semana de la CTI con el fin de revisar los indicadores desarrollados.
  • Diseñar una metodología para el monitoreo de la SMCTI.
  • Diseñar y aplicar un plan de sensibilización hacia la SMCTI
  • Acompañar el diseño de las propuestas Municipales de la Semana Nacional de la CTI que se realizara en el 2012.
  • Socializar los resultados en un Foro Departamental con el fin de darle visibilidad a la SMCTI y contribuir a su posicionamiento Departamental.
ACTIVIDADES




ACTIVIDADES
Diseño y realización de un taller de auto-evaluación con los coordinadores de la SMCTI.
Revisión y el análisis de las propuestas e informes de la SCTI realizados por cada una de las Instituciones participantes
 Entrevistas a profundidad que se realizaran entre los estudiantes participantes seleccionados.
Diseño de metodología para el monitoreo y gestión de la SMCTI
Diseño y puesta en marcha del Plan de sensibilización de la SMCTI
Acompañamiento del diseño de las propuestas Institucionales.
RESULTADOS ESPERADOS / PRODUCTOS ENTREGABLES (Informes, publicaciones, etc.)
FECHA DE OBTENCION
Cuatro informes de avance

Junio, Septiembre, Diciembre de 2011 y Marzo de 2012
Documento de “lecciones aprendidas en la realización de la SMCTI”
Julio de 2011

Manual para el monitoreo y gestión de la SMCTI
Octubre del 2011
Plan de sensibilización de la SMCTI
Agosto de 2011
Ponencia sobre lecciones aprendidas en la realización de la SMCTI
Por definir

No hay comentarios:

Publicar un comentario